Para
la reflexión

Esta
empresa es digna de admirar, ya que es pionera en servicios de comunicación, y
electricidad no solo en Costa Rica, sino en Latinoamérica. Si tuviera que
enumerar razones por las cuales es una organización modelo y de la cual estar
orgulloso, simplemente se volvería cansado para muchos leerlas, porque puedo
asegurar que serían cientos de ellas. Así que mencionaré unas cuantas para
justificar mi elección. Esta empresa fue fundada durante una época en la que
Costa Rica recientemente había sufrido de la más importante guerra civil, la
guerra de 1948, al siguiente año Omar Dengo fundó el ICE dando paso así a una
nueva era para el país promoviendo la igualdad social y acceso indiferenciado entre
poblaciones lejanas y centros urbanos tradicionales. Me gustaría mencionar que
esto se localizó en el seno del estado benefactor, en el cual no solo se fundó
el ICE sino que una serie de
instituciones orientadas al beneficio de la mayoría.
Pero
bien, ya en tiempos más recientes se vino dando la apertura de las
telecomunicaciones, producto del TLC, para lo cual esta institución tomó una
importante decisión, y le dio un giro total al modelo tradicional que tenía el
ICE. Con esta nueva etapa se creó la marca Kölbi, basándose en la lengua cabécar,
una de las principales del país, esto reafirmó el compromiso de esta empresa de
ser para el pueblo, con esto se vino toda un revolución en Costa Rica en
materia de telecomunicaciones. Nuevos servicios y una cobertura casi total del
territorio nacional, gracias a la red más robusta de Latinoamérica y el Caribe.
Esto
es tan solo una pincelada de lo que pienso de esta admirable institución, ahora
convertida en una empresa pública dando cátedra de las ventajas y servicios que
presenta en Costa Rica. Además sería importante mencionar que las razones
mencionadas y las que no se mencionaron están relacionadas con las vistas en
clase, por ejemplo los canales de comunicación, alianzas clave y relación con
los clientes.
Hay muchas empresas a nivel nacional a las cuales admirar tanto públicas como privadas. En mi caso yo considero empresas ejemplares (algunas ya vendidas a transnacionales): Durman Esquivel, Cervecería Costa Rica, Dos Pinos y Corporación de Supermercados Unidos (Costa Rica), Grupo Poma y Taca (Del Salvador), Grupo Motta en Panamá y Grupo Pellas en Nicaragua. Con sus pro y sus contra pero todos estos grupos lograron crear una marca llegar a un segmento, ser parte importante del mercado. Todas nacieron bajo una visión y se formaron bajo una estrategia.
ResponderEliminarEfectivamente don Alfonso, hay muchas empresas nacionales sumamente exitosas, y como lo menciona usted, algunas de ellas vendidas a transnacionales, lo cual desde mi punto de vista no es lo mejor, pero obviamente depende de muchos factores, incluso esa venta puede ayudar a levantar a alguna empresa que estaba a punto de quebrar por ejemplo.
Eliminar